¿Necesitas ayuda? Consiga alimentos.

Acceso a los alimentos y la ayuda que necesita

En ocasiones, todos necesitamos que nos ayuden. Hoy, más que nunca, la red de bancos de alimentos de Feeding America está a su disposición para ayudarle a obtener acceso a alimentos y otro tipo de asistencia.

Si en la actualidad necesita ayuda con los alimentos

La red de Feeding America, que cuenta con 200 bancos de alimentos y 60.000 comedores comunitarios y programas de alimentación, presta servicios a prácticamente todas las comunidades de los 50 estados, el Districto de Columbia y Puerto Rico. Los alimentos son gratuitos, sin esperar a cambio una donación ni un reembolso. Los bancos de alimentos y sus agencias se comprometen a brindar un servicio agradable y confidencial, y se espera que los visitantes pasen por un breve proceso de admisión o registro.

Su seguridad sigue siendo la principal prioridad de la red de Feeding America. Con el impacto del COVID-19 en nuestra nación, muchos bancos de alimentos, comedores comunitarios y programas de alimentación están haciendo cambios a fin de garantizar la seguridad de los visitantes y los alimentos que sirven. En la actualidad, hay diversas opciones de bajo contacto o contacto nulo disponibles en muchas áreas, incluidos horarios exclusivos para adultos mayores, despensas para retirar alimentos en automóvil, servicios expandidos de envío a domicilio, y más.

Haga una búsqueda por código postal o estado con el localizador de bancos de alimentos, y y comuníquese con el banco que preste servicios en su área. Estos le brindarán información sobre los comedores y programas gratuitos que se encuentren cerca de usted.

Ayuda en los tiempos que vienen

Ya sea que esta sea su primera vez o ya haya usado asistencia alimentaria antes de la pandemia de COVID-19, hay una variedad de programas federales disponibles para ayudarle a atravesar estos tiempos difíciles. Los programas estatales y federales se han expandido para ayudar incluso a más personas.

Asimilar todos estos cambios en los programas federales puede resultar difícil en un momento de su vida que ya de por sí es estresante.Estamos a su disposición para ayudarle a entenderlos. Respondimos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre los cambios en los programas de asistencia alimentaria durante el COVID-19..

 

Otros programas que pueden ayudar

Además del SNAP, hay otros programas federales y de beneficencia diseñados para brindarles a las personas y familias la ayuda que necesitan en tiempos difíciles.

  • Programas de Mercado para Niños y Familias

    Comuníquese con su banco de alimentos local para obtener más información sobre los programas especiales en su área que están diseñados para ayudar a alimentar a los niños incluso cuando las escuelas están cerradas. Los programas de bancos de alimentos de Feeding America incluyen el programa School Pantry Program, donde los padres pueden recoger, de manera conveniente, alimentos en la escuela de su hijo, el programa BackPack Program, que les brinda alimentos a los niños a fin de que los lleven a sus hogares para los fines de semana, y otros ubicados en bibliotecas y parques locales, y más.

  • Programas para Mujeres, Bebés y Niños (WIC)

    WIC ayuda a las personas de bajos ingresos que están embarazadas y tienen niños con asistencia alimentaria y derivaciones para el cuidado de la salud. Averigüe si es elegible y comuníquese con la agencia de WIC de su estado para presentar la solicitud.

    Ayuda con comida para bebés, fórmula o pañales

    Muchos bancos de alimentos de la red de Feeding America brindan, de manera gratuita, comida para bebés, fórmula, y artículos de primera necesidad como pañales, papel higiénico y más. Comuníquese con su banco de alimentos local para consultar sobre los recursos para familias con niños y bebés.

  • Senior Grocery Programs®

    Muchos bancos de alimentos de la red de Feeding America ofrecen el programa Senior Grocery Programs®, que brinda comestibles gratis a adultos mayores, sin compromiso alguno. Comuníquese con su banco de alimentos local para saber si hay un programa Senior Grocery Program® disponible cerca de usted.

    Benefits Check Up

    BenefitsCheckUp.org es un servicio en línea gratuito del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (National Council on Aging). Solo tiene que responder un par de preguntas simples y recibirá un informe personalizado con los programas que están cerca de usted para los que podría ser elegible, detalles sobre los programas y cómo solicitarlos en su área. Esto incluye información sobre los programas que pueden ayudarle a pagar los medicamentos, el cuidado de la salud, los servicios públicos y más.

  • Cuando azota un desastre natural, sabemos cuán difícil es recuperarse y reconstruir su vida. Por suerte, hay muchas organizaciones a las que puede recurrir para recibir ayuda.

    • Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Federal Emergency Management Agency, FEMA): trabaja en áreas afectadas profundamente por desastres naturales para ayudar a las comunidades a recuperarse, y ofrece muchos servicios para ayudar a que las familias vuelvan a tener una vida normal.
    • Cruz Roja: hace trabajo de campo siguiendo muchos desastres naturales. Brinda asistencia y recursos para ayudar a las comunidades que atraviesan una crisis.
    • Red de bancos de alimentos de Feeding America: desarrollada para brindar asistencia y apoyo para recuperarse a las comunidades afectadas en toda la nación.

  • Beneficios fiscales:
    El crédito tributario por hijos (CTC) y el crédito tributario por ingreso del trabajo (EITC) pueden ayudarlo a obtener una reducción de impuestos. Estos créditos pueden brindar dinero extra para comestibles, gasolina, cuidado infantil y más. Para verifica si calificas para el crédito tributario por hijos o si es elegible para el crédito fiscal sobre ingresos obtenidos, visite ChildTaxCredit.gov.

    Asistencia fiscal gratuita:
    Si necesita ayuda para declarar sus impuestos, la asistencia gratuita para la preparación de impuestos está disponible en estas fuentes confiables:
    • IRS: Para encontrar opciones de asistencia fiscal en persona, visite la herramienta de localización VITA (en inglés).
    Free File del IRS ofrece una forma gratuita en línea de preparar y declarar impuestos federales.
    United Way ofrece la opción de autodeclaración gratuita y opciones de asistencia fiscal en línea y en persona.

    GetCTC:
    Use GetCTC para reclamar su Crédito Tributario por Hijos y su tercer pago de estímulo. Este formulario debe tardar 15 minutos para completar y no necesitará ningún documento fiscal.

     

  • Marque 2-1-1
    Para obtener ayuda con cosas como servicios públicos, vivienda, cuidado de la salud mental o cuidado de niños, marque 211 en cualquier teléfono. Hable con un profesional capacitado en su área las 24 horas del día. Los servicios son gratuitos y confidenciales, y están disponibles en muchos idiomas. Tenga en cuenta: si bien la mayoría de los Estados Unidos está cubierta por 211, el servicio no está disponible en todas las áreas.

    El Affordable Connectivity Program
    El Affordable Connectivity Program (Programa de Descuentos Para Internet) es un programa del gobierno de EE. UU. que ayuda a muchos hogares de bajos ingresos a pagar el servicio de Internet y dispositivos como computadoras portátiles o tabletas.

    Programa de Asistencia de Agua para Hogares de Bajos Ingresos

    El Programa de Asistencia de Agua para Hogares de Bajos Ingresos (LIHWAP, por sus siglas en inglés) ofrece subvenciones para ayudar a las familias a pagar sus recibos de agua y drenaje. Conozca más sobre el LIHWAP comunicándose con su programa local o su contacto tribal

    Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos

    El Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP, por sus siglas en inglés) ayuda a las familias a reducir sus costos de energía. Conozca más sobre el LIHEAP llamando al 1-866-674-6327 o visitando la Oficina de Compensación del LIHEAP.

  • Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés)

    Las personas que reciben ingresos bajos y tienen una discapacidad, ceguera, o son mayores de 65 años pueden ser elegibles para la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).  Para averiguar si usted es elegible y solicitarla, haga clic aquí.